a conocer el tema (normalmente hay un título, a veces imágenes, distintas fuentes y colores y apartados con números o bullet points;
a activar los conocimientos previos (previous knowledge) que tienes sobre el tema.
En la siguiente actividad te ofrecemos unas preguntas que te ayudarán a comprender mejor el texto porque activan tus conocimientos.. Intenta contestarlas de forma oral antes de ver posibles soluciones.
Preview the text by a quick reading to get the type of text and the topic.
Use prior knowledge to think about the topic.
Make predictions about what the text could be about.
Preview the text by a quick reading to get the type of text and the topic.
Use prior knowledge to think about the topic.
Make predictions about what the text could be about.
1. ¿Sabes lo que es la globalización?
Según la RAE (Real Academia Española), es el “proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos”.
Según la RAE (Real Academia Española), es el “proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos”.
2. ¿Qué aspectos se tienen en cuenta cuando hablamos de globalización?
Cuando se habla de globalización, generalmente se habla de los siguientes temas: comercio internacional, comercio justo, interdependencia internacional, empresas multinacionales, cuestiones de salud a nivel global, turismo, tecnología, entre otros. Para muchos, también se discuten temas como la migración, las costumbres y tradiciones, la identidad cultural, o la pérdida de ella en un mundo globalizado.
Cuando se habla de globalización, generalmente se habla de los siguientes temas: comercio internacional, comercio justo, interdependencia internacional, empresas multinacionales, cuestiones de salud a nivel global, turismo, tecnología, entre otros. Para muchos, también se discuten temas como la migración, las costumbres y tradiciones, la identidad cultural, o la pérdida de ella en un mundo globalizado.
Ahora ya puedes leer el texto. Recuerda, de forma rápida. Trata de reconocer el tipo de texto y el tema.Te damos una posible respuesta.
Se trata de un blog, porque vemos que lo dice el título. Hay una fecha de la entrada, y está dividido en párrafos. También, al final, se pregunta la opinión de los lectores. El tema trata de una discusión sobre la globalización, y si es buena o mala.
Se trata de un blog, porque vemos que lo dice el título. Hay una fecha de la entrada, y está dividido en párrafos. También, al final, se pregunta la opinión de los lectores. El tema trata de una discusión sobre la globalización, y si es buena o mala.
IFP Innovación en Formación Profesional
Blog
Argumentos a favor y en contra de la globalización
1 Octubre 2018
La globalización parece ser un fenómeno imparable, pero...¿es más buena que mala o más mala que buena? Hay muchos argumentos a favor y en contra de la globalización. Todo es opinable y la globalización no es una excepción.
Los defensores de la globalización sostienen que, gracias a este proceso, se está consiguiendo que el total de pobres en el mundo (catalogados por vivir con menos de un dólar al día) se vaya reduciendo considerablemente. Además, argumentan que la globalización ha conseguido que la prosperidad económica se extienda a niveles increíbles por todo el mundo. Esto se traduce en precios más bajos, más empleo, más beneficios, más variedad de productos, etc. Asimismo, se dice que el movimiento de personas y de capitales por todo el mundo contribuye a que las empresas puedan producir mejor, que se financien más proyectos y que se consiga crecer a unas cuotas sensacionales como las de China.
Sin embargo, existen los llamados popularmente como antiglobalización o “globófobos”. Estos sositienen que la globalización hay que pararla porque está conduciendo a una desigualdad impresionante entre los más ricos y los más pobres. Uno de los motivos se relaciona con el movimiento de las personas, ya que muchos países imponen restricciones a determinados individuos en función de su origen.
Como ves, hay muchos argumentos a favor y en contra de la globalización. ¿Tú qué opinas?
Have the opportunity to consolidate your reading skills through exam tips and quizzes. Remember, practice makes perfect! Make sure you leave enough time to revise your questions! Check! Check Check! We all make silly mistakes (for example: not...
MY PROGRESS
How much of Práctica 3: La globalización have you understood?
Feedback
Which of the following best describes your feedback?